Fracaso Escolar
Fracaso escolar en Niños
Cuando hablamos de Fracaso escolar nos referimos a una situación (temporal) caracterizada por la imposibilidad de lograr los objetivos curriculares que se le proponen a un escolar de un nivel académico concreto.
Pueden diferenciarse dos categorías:
El Fracaso Escolar, en tanto que definido por el rendimiento, es el resultado directo de los Comportamientos de Estudio. Estos comportamientos tienen lugar, unos en el hogar familiar y otros en el Centro Educativo. Los podemos agrupar en tres categorías:
Razones del Fracaso escolar
Llegados a este punto habría que preguntarse por qué estos comportamientos no se dan o se dan con baja frecuencia. Y como cualquier conducta, podría explicarse por un escaso reforzamiento del comportamiento de estudio en el pasado, o una baja tasa de reforzamiento en la actualidad.
Algunas razones de por qué cuando el escolar estudia no alcanza los objetivos deseados podrían ser:
CENTRO DE AYUDA CON EL FRACASO ESCOLAR
EL FRACASO ESCOLAR NO ES UNA CUESTIÓN SIMPLE
Cuando el escolar no consigue alcanzar los objetivos curriculares que se le proponen, se compara con sus iguales y se percibe incompetente. Teniendo en cuenta que, en la edad escolar, la vida de un niño o niña se centra en sus estudios, el fracaso en éstos puede ser considerado como un fracaso vital generalizado, afectando a su autoconcepto y reduciéndose su propia estima.
INTERVENCIÓN ANTE EL FRACASO ESCOLAR
En nuestro centro dirigimos las intervenciones ante casos de Fracaso Escolar a las verdaderas causas del mismo: Distinguimos TRES niveles de Intervención:
1º NIVEL: ANALIZAMOS LOS COMPORTAMIENTOS DE ESTUDIO CUANTIFICÁNDOLOS
2º NIVEL: ANALIZAMOS LOS FACTORES QUE EXPLICAN ESE COMPORTAMIENTO DE ESTUDIO AUSENTE, INSUFICIENTE O INEFICAZ
3º NIVEL: Analizamos Capacidades Básicas
Cuando el fracaso escolar tiene su origen en los primeros cursos de primaria (de 1º a 3º), puede deberse a un DÉFICIT DE CAPACIDADES BÁSICAS: Intelectuales, Atencionales, de Memoria o Lingüísticas.
En este caso realizamos una evaluación de dichas capacidades por medio de instrumentos válidos y fiables que pongan de manifiesto un déficit en alguna de las mismas, si lo hubiera.
Una vez que hemos obtenido la información sobre los factores que están interviniendo en los resultados académicos, seleccionamos instrumentos y programas adecuados de acuerdo al nivel curricular del escolar.
También se estudian los factores que intervienen en el mantenimiento del bajo rendimiento para corregir la situación desde varias perspectivas.
¿Podemos ayudarte?
CIT – TDA SEVILLA
Nuestro objetivo consiste en mejorar la adaptación tanto personal como social y académica de los menores con los que trabajamos
“Ponemos a su servicio todos nuestros recursos y conocimiento para mejorar el bienestar de los menores y sus familias, guiarles en el proceso educativo y ayudarles a alcanzar sus metas.”
EMILIA VICENTE
CIT TDA SEVILLA