TDAH
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
«La importancia de un Diagnóstico adecuado»
Cuando hablamos de Déficits de Atención, es importante hacer un buen diagnóstico que diferencie entre Déficit de Atención con Hiperactividad (DAH) o Déficit de Eficacia Atencional (DEA). Ambos, aunque están relacionados con el mismo proceso cognitivo – la atención – hacen referencia a diferentes aspectos de la misma.
TDAH en niños
El Déficit de Atención con Hiperactividad (DAH) se relaciona con la capacidad para mantener la atención en una tarea durante un periodo de tiempo prolongado (Atención Sostenida).

Características de los niños con Déficit de Atención con Hiperactividad: DAH
Los niños/as y jóvenes que presentan este déficit se caracterizan por:
- Estar en constante movimiento (hiperkinesia), estar siempre haciendo algo (hiperactividad)
- Presentar dificultades para mantener la atención en un elemento de su entorno y cambios de atención frecuentes de un estímulo a otro (Déficit de Atención Sostenida)
- Actúan sin pensar en las posibles consecuencias (Déficit de Reflexividad)
El Déficit de Atención con Hiperactividad, al igual que ser rubio o moreno, alto o bajo, es una característica innata a la persona y, por tanto, permanente.
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad: TDAH
«SIEMPRE QUE SE INTERVENGA SERÁ UNA SITUACIÓN TEMPORAL«
En algunas circunstancias, el entorno familiar y/o escolar del niño/a se adapta a sus características, por lo que el menor se integra y se desarrolla con normalidad en estos contextos.
Sin embargo, en otras, padres y educadores le exigen al niño/a con DAH que se comporte como si no poseyeran esta condición, lo que favorece que se establezca una situación más o menos intensa y crónica de ansiedad, estrés, ira, mal autoconcepto y baja autoestima, provocando una situación (temporal) de Trastorno por DAH o TDAH.
Es decir, debemos hablar de TDAH, añadiendo la T de trastorno, únicamente cuando estemos en una situación en la que la condición DAH esté causando un malestar o afectando a algún área de la vida del menor que la posee:
Familiar: problemas de conducta en casa o en la escuela
Escolar: bajo rendimiento o fracaso escolar
Personal: ansiedad, estrés, mal autoconcepto, baja autoestima
La intensidad del trastorno dependerá de las áreas que se vean afectadas.

Centro TDAH en Sevilla
En nuestro centro en Sevilla contamos con profesionales especializados en los Trastornos por Déficit de Atención (TDAH y TDEA), además de con los instrumentos y herramientas más novedosas para la Detección, Identificación y la posterior Intervención con los menores que presenten TDAH.
¿Podemos ayudarte?
CIT – TDA SEVILLA
Nuestro objetivo consiste en mejorar la adaptación tanto personal como social y académica de los menores con los que trabajamos
“Ponemos a su servicio todos nuestros recursos y conocimiento para mejorar el bienestar de los menores y sus familias, guiarles en el proceso educativo y ayudarles a alcanzar sus metas.”
EMILIA VICENTE
CIT TDA SEVILLA